wildspaintravel3

Hides Almanza

Torcecuello
Ratoneros
AVESHIDE ALMANZA 2
mochueloeltaray 6
scarraca

El término municipal de Almanza se sitúa al sur de la cordillera Cantábrica, ofreciendo un paisaje abierto, de relieve suave y monticuloso, surcado por continuos valles que corren de norte a sur. La mayor influencia continental en el clima favorece el desarrollo de extensos bosques de roble rebollo, incluidos en la Red Natura 2000 como ZEC Rebollares del Cea.

El río Cea surca este territorio configurando una larga vega de fondo plano en la que se acomodan prados de siega que van siendo sustituidos rápidamente, a medida que la vega se ensancha, por minifundios de cereal, anticipo de las infinitas extensiones de cultivo que protagonizan el paisaje un poco más al sur. Este juego de ambientes o hábitats (vegas fluviales con cultivos de chopo, tierras de cereal y prados de siega, bosques de rebollo y plantaciones de coníferas,…) crean un conjunto de ambientes muy variado y rico en especies, donde llama especialmente la atención la abundancia de aves.

El proyecto de Aveshide en Almanza busca ampliar la representación de especies en el destino de fotografía de la Montaña de Riaño incluyendo un conjunto de aves que son propias de este ámbito, como el escribano hortelano, la alondra totovía, el abejaruco, el mochuelo o la abubilla, por no citar algunas currucas y rapaces como el aguilucho cenizo y el aguilucho pálido. Estas especies no aparecen o resultan mucho más escasas a mayor altitud dentro de la Montaña.

Este conjunto de escondites irá creciendo y se irá consolidando progresivamente pero, en el momento actual, consta ya de varios hides focalizados en algunas de las especies de mayor interés en la zona. De forma paralela, y en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Almanza, se están impulsando otras acciones novedosas para el desarrollo del turismo ornitológico (observatorios y paseos ornitológicos, programas de actividades guiadas y charlas), que busca crear una atractiva oferta de actividades para un público menos especializado (familias, naturalistas, aficionados a la naturaleza y la observación de aves, acompañantes).

Hide Alcaudones de Canalejas

Escondite situado en una gran finca ganadera del pueblo de Canalejas con abundancia de espinos y rosales, donde están presentes las tres especies de alcaudones de este ámbito (alcaudón real, común y dorsirrojo).
Alcaudón real.

Alcaudón real.

De abril a junio.

Luz de tarde.

17:00h a 20:30h.

2 personas.

Desde finales de marzo se puede fotografiar el proceso de construcción y aporte de materiales al nido.

Abril es la época previa a la puesta, que tiene lugar sobre mediados de mes.

A primeros de junio se pueden fotografiar las familias de pollos y adultos.

Hide Rebollar de Canalejas

Escondite situado en una gran finca ganadera del pueblo de Canalejas, en una zona de rebollar adehesado muy atractiva y solitaria.
Aves forestales y pájaros carpinteros.
Pico mediano, arrendajo, pico picapinos, pito real, trepador azul, carbonero común, pinzón vulgar, verdecillo, papamoscas cerrojillo, mosquitero musical, petirrojo, acentor común. Corzo.

Todo el año.

Luz de tarde.

17:00 a 20:30h

2 personas.

A lo largo de la sesión la luz va cambiando de ángulo generando un juego de luces y sombras en los fondos que hacen que las fotografías resultantes resulten sumamente variadas. En otoño-invierno se puede esperar fotografiar pito real, pico picapinos y pico mediano, a los que se une el torcecuello partir del mes de abril. Además de los pájaros carpinteros entran numerosas especies presentes en el entorno, lo que genera sesiones muy productivas y entretenidas.

Hide Pinar de Almanza

Escondite situado en el lindero de una densa repoblación de pinos.
Aves forestales. Piquituerto y picogordo.

Herrerillo capuchino, herrerillo común, carbonero común, carbonero palustre, trepador azul, mosquitero ibérico, mosquitero musical, mosquitero común, papamoscas gris, papamoscas cerrojillo, colirrojo tizón, colirrojo real, curruca carrasqueña, curruca mosquitera, curruca capirotada, verdecillo, petirrojo, gorrión común, chochín, arrendajo, torcecuello, pico picapinos, piquituerto, acentor común

Todo el año.

Luz de tarde.

17:00 a 20:00h

2 personas.

Desde finales de marzo se puede fotografiar el proceso de construcción y aporte de materiales al nido.

Abril es la época previa a la puesta, que tiene lugar sobre mediados de mes.

A primeros de junio se pueden fotografiar las familias de pollos y adultos.

Hide de Cereal de Villaverde

Hide situado en una finca privada en terrenos de Villaverde de Arcayos, en el límite entre una chopera y los campos de cereal.
Aves de medios abiertos.
Alcaudón dorsirrojo, abejaruco, cogujada común, gorrión chillón, pardillo común, bisbita común, jilguero, carbonero común, pinzón vulgar.

Todo el año.

Luz de mañana.

8:00 a 12:00h.

2 personas.

El hide combina posaderos naturales con un escenario naturalizado a modo de comedero-bebedero. De mayo a septiembre, abundan los alcaudones en el entorno. De junio a finales de julio el abejaruco anida en buen número en pequeños taludes de los alrededores, siendo regular en los posaderos del hide.

Hide de Rapaces de Villaverde

Escondite para aves rapaces en la vega del río Cea en una zona abierta pero salpicada de matorral que es prospectada regularmente por milanos negros y reales, ratoneros y aguiluchos pálidos y cenizos.
Aves rapaces.

Milano real, ratonero común, cernícalo vulgar, aguilucho lagunero.

Todo el año.

Luz de mañana.

8:00 a 12:00h.

2 personas.

La zona donde se sitúa el hide es un área de invernada habitual para varios ejemplares de aguilucho pálido, que son reemplazados en época estival por al menos una pareja de aguilucho cenizo.

En invierno abundan el milano real y el ratonero común, a los que se une en primavera y verano el milano negro.

Hide de Mochuelo

Escondite asociado a una ruina de adobe muy querenciosa para el mochuelo. Este tipo de edificios agrícolas abandonados se convierten en refugios improvisados para numerosas especies que son susceptibles de ser fotografiadas desde este hide en las esperas para mochuelo.

Mochuelo.

Mochuelo, gorrión chillón, colirrojo tizón.
Final de abril a final de julio.

Luz de mañana.

7:30 a 12:00h.

2 personas.

Aunque el mochuelo utiliza el lugar del hide durante todo el año, es en la época de cría cuando muestra un comportamiento más diurno y da opción a buenas sesiones de fotografía durante las tardes.

Habitualmente, comienza a aparecer a finales de abril y presenta un pico de actividad entre mayo y junio coincidiendo con la crianza de su pollada, apareciendo los primeros jóvenes a finales de junio o primeros de julio.

Hide de Abejaruco

Hide de tela en la proximidad de una colonia de cría de abejaruco.

Abejaruco europeo.
Abejaruco europeo y gorrión chillón.
Final de abril a final de julio.

Luz de mañana y de tarde.

8:00 a 12:00h y 16:30 a 20:00h.

2 personas.

El abejaruco comienza a regresar a sus zonas de cría en el entorno de Almanza en la segunda quincena de abril, instalándose en las colonias de cría durante la primera quincena de mayo. A partir de ese momento comienza una actividad frenética en torno a estas zonas de reproducción que abandonan tras la salida de los pollos a finales de junio o primeros de julio.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad