wildspaintravel3

Hides Crémenes

hides cremenes 2
hides cremenes 5
AVESHIDE CREMENES
hides cremenes 1
aveshide cremenes 3

Crémenes es una pequeña localidad montañesa a orillas del Esla, localizada en la entrada a la Montaña de Riaño desde el sur. Rodeada de bosques y peñas calizas, posee un entorno idílico, con verdes praderías salpicadas de frutales y viejas choperas tapizadas de líquenes amarillos ocupando las estrechas vegas fluviales. Por encima del pueblo se extiende el sabinar de Crémenes, una formación relicta de sabina albar que ocupa ambas vertientes a los lados del Esla y que constituye uno de los sabinares más septentrionales del área de distribución de esta especie de hoja perenne (este bosque está protegido como Zona de Reserva dentro del Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre).

En este entorno, encontrarás un conjunto de hides de fotografía dirigido a cubrir todo el elenco de especies presentes con orientaciones tanto de tarde como de mañana para permitir la actividad de fotografía a lo largo de todo el día. Aunque alguno de los hides es más o menos específico (como ocurre con el alcaudón dorsirrojo, el papamoscas cerrojillo o el mirlo acuático, desde los cuales es raro hacer más que estas especies), lo habitual es que cada hide permita la fotografía de un conjunto distinto de especies, desde pájaros carpinteros (picamaderos negro, pito real, pico mediano, torcecuello, pico picapinos) a rapaces (alimoche, buitre leonado, milano negro y real, ratonero común), pasando por distintos hides para paseriformes de campiña (camachuelo y otros pinzones, currucas, zorzales, escribanos, páridos y trepador azul, etc.).

Crémenes ofrece varios hides activos a lo largo de todo el año, pero concentra su mayor actividad entre los meses de octubre y junio-julio, cuando se puede contar con 10-12 localizaciones distintas en funcionamiento. En este periodo existe un conjunto de especies de presencia constante (arrendajo, carbonero palustre, trepador azul, herrerillo capuchino, zorzal charlo, zorzal común, curruca capirotada, verderón común, pinzón vulgar, petirrojo, buitre leonado, milano real, ratonero común, pico mediano, pito real,…). Otras especies están presentes solo durante la invernada (zorzal real y alirrojo, pinzón real, camachuelo) y otras aparecen en primavera y verano, siendo accesibles para la fotografía en distintos periodos dentro de estas estaciones. En este grupo se cuentan el mirlo acuático (que suele empezar a funcionar en febrero, aunque está presente todo el año en la zona), y aves estivales como el torcecuello, el colirrojo real, el papamoscas cerrojillo ibérico, el alcaudón dorsirrojo o el alimoche. Los escribanos cerillo, soteño y montesino pueden resistir en la zona al invierno, pero algunas temporadas abandonan la zona hacia terrenos más al sur y regresan a partir de febrero o marzo. Y el picamaderos negro, que es sedentario, no comienza a ser una especie de fotografía hasta marzo o abril, permaneciendo accesible desde los hides hasta junio.

Hide Los Pandiellos

Escondite para aves rapaces situado a 1050 m de altitud en un altozano con fondo de bosque, en el límite con el sabinar y las peñas calizas de la sierra Fuente Oro y la Cotica (1393 m). El hide está situado a nivel del suelo de forma que las rapaces se sitúan a la misma altura que el observador, ofreciendo una perspectiva inmejorable para la fotografía. Es un sitio inmejorable para fotografía de grandes carroñeras (buitre leonado y alimoche -este de marzo a septiembre), con presencia regular de milano real (nidificante en la zona), milano negro (estival de marzo a septiembre) y ratonero común (sedentario). Ocasionalmente aparecen buitre negro (principalmente en primavera, abril-mayo) y águila real (sobre todo en otoño-invierno). Junto a las rapaces entran distintas especies de córvidos y cigüeña blanca.

Carroñeras

Buitre leonado, buitre negro, alimoche, milano real, milano negro, ratonero común, cuervo, corneja negra, urraca, cigüeña blanca.

Todo el año.

Luz de mañana (en los meses de invierno se puede utilizar a lo largo de todo el día).

7:00 / 8:00 a 12:00h.

6 personas (en 2 hides independientes)

De octubre a febrero suelen formarse en la zona dormideros de milano real que hacen que esta especie gane en protagonismo. De noviembre a abril, los temporales de nieve en cotas bajas pueden cubrir la zona durante días. En estos casos el hide sigue siendo accesible y ofrece un ambiente excepcional de fotografía. También los días de nevada sin llegar a cubrir el suelo de blanco crean un marco inmejorable para la fotografía de rapaces. A partir de final de febrero pueden empezar a aparecer los primeros alimoches, que se hacen regulares en marzo y visitan de continuo el sitio hasta que migran en septiembre. Desde finales de agosto y en septiembre puede entrar algún joven del año acompañando a sus progenitores. En primavera es frecuente que algún buitre negro se una a los leonados en las visitas al comedero. El águila real aparece de forma ocasional en este sitio en otoño e invierno.

Hide La Trébede

Hide situado en lo alto de una empinada ladera, aprovechando una leve repisa que se cultivaba antaño. El hide mira a un crestón calizo que cuelga sobre el valle de La Trébede ofreciendo una localización vertiginosa y muy retirada, con un fondo de montaña muy atractivo. Las rapaces acceden a este enclave ganando altura gracias a las corrientes que ascienden desde el valle lo que permite fotos muy interesantes en vuelo. El posadero es una crestería de roca natural con grandes fondos.

Aves rapaces.

Buitre leonado, alimoche, milano real, milano negro, ratonero común, cuervo, corneja negra, zorro.

Todo el año.

Luz de tarde.

14:00 a 17:00h.

2 personas

Durante todo el año atrae la atención de buitres leonados, ratoneros y milanos.

El alimoche entra en este sitio de marzo a septiembre.

Hide Robledal de los Campos de Arriero

Hide inmerso en el robledal, asociado a varios árboles notables que forman parte de la escena de fotografía, lo que permite trabajar con los pájaros carpinteros en su ambiente natural. El hide está orientado hacia una estrecha campera despejada de forma que se consigue un fondo lejano de bosque muy atractivo. Delante del escondite existe un escenario con posaderos artificiales que se renuevan periódicamente y permiten la fotografía de un elevado número de especies.

Aves forestales.

Picamaderos negro, pico mediano, pito real, pico picapinos, arrendajo, carbonero palustre, herrerillo capuchino, herrerillo común, carbonero común, trepador azul, pinzón vulgar, pinzón real, mirlo común, bisbita arbóreo, chochín, petirrojo.
De octubre a junio (otoño, invierno, primavera).
Luz de mañana y tarde (cambia a lo largo de la temporada). Luz filtrada a través del arbolado.
8:00 a 12:00h y 14:00 a 17:00h

2 personas

En otoño e invierno ofrece un ambiente excepcional para la fotografía de pájaros carpinteros y arrendajo, acompañados siempre de un trasiego incesante de carboneros, herrerillos, trepadores y pinzones.

A partir de marzo-abril se añade el picamaderos negro al resto de pájaros carpinteros.

Entre los paseriformes, es el único sitio en Crémenes donde entra de forma regular el herrerillo capuchino.

Hide de Mirlo Acuático

Hide de tela situado a orillas del arroyo Riochín, que confluye con el Esla a la altura de Crémenes. El hide se sitúa frente a un pequeño salto de agua en el que suele anidar el mirlo acuático, de forma que los posaderos de rocas que sobresalen del agua por encima de la cascada se sitúan a la altura del objetivo, generando muy buenos fondos para la fotografía. A lo largo de la época de cría y dependiendo del caudal del torrente, es posible fotografiar o filmar interesantes escenas con el mirlo atravesando la cortina de agua en sus entradas y salidas del nido.

Mirlo Acuático.

Mirlo acuático, lavandera cascadeña y lavandera blanca.
De enero-febrero a mayo-junio (invierno, primavera).
Luz de mañana y tarde (durante gran parte del invierno la zona permanece en sombra sin recibir la luz directa del sol).

7:30 a 10:30h

4 personas

En febrero-marzo tiene lugar el celo del mirlo acuático, un momento en el que es posible fotografiar a los mirlos acuáticos cantando o incluso cópulas.

Entre abril y junio se sucede la época de cría, con una o dos nidadas según la temporada.

En pleno invierno es frecuente que parte de la cascada se congele creando un ambiente espectacular para la fotografía.

Ocasionalmente también se registran nevadas que generan un entorno muy especial para la fotografía de esta especie.
Al lado del mirlo es frecuente fotografiar lavandera cascadeña durante toda la temporada.

Hide Janezas I

Hide situado en el lindero del robledal a las afueras de Crémenes, en el borde de los campos de frutales que ocupan la vega del pueblo. El hide está situado a nivel del suelo con un fondo de bosque, ideal para la fotografía de escribanos, pinzones, zorzales y otras especies que se alimentan en el suelo.

Aves de campiña.

Escribano cerillo, escribano soteño, escribano montesino, verderón común, pinzón vulgar, pinzón real (octubre-abril), acentor común, carbonero palustre, carbonero garrapinos, carbonero común, herrerillo común, trepador azul, mosquitero común, zorzal común, zorzal charlo, mirlo común, curruca capirotada, petirrojo, arrendajo.
De octubre a junio.
Luz de tarde (durante el invierno también se puede utilizar a mediodía).

16:00 a 20:00h en primavera.

2 personas

Interesante en otoño, cuando además de zorzales, atrae numerosos escribanos y a las bandadas de pinzones, que suelen integrar pinzones reales a partir de octubre o noviembre.

Al final del invierno y en primavera es uno de los mejores puntos para fotografiar escribano soteño y escribano montesino en Crémenes.

Hide Janezas II (cementerio)

Hide en un prado con manzanos, próximo a un seto con altos chopos. Además de pájaros de campiña, entran pájaros carpinteros, en especial pico mediano y pico picapinos.

Aves de campiña.

Pico mediano, pico picapinos, zorzal común, zorzal charlo, pinzón vulgar, pinzón real, verderón común, petirrojo, carbonero común, carbonero palustre, herrerillo común, trepador azul, colirrojo real (abril-julio), escribano cerillo, escribano soteño. En el entorno de este hide se suele fotografiar ocasionalmente al armiño cada temporada.

Todo el año.

Luz de mañana.

8:00 / 8:30 a 12:00h

2 personas

Es uno de los mejores lugares para fotografiar pinzón real en Crémenes, con presencia regular en octubre-noviembre y nuevamente en marzo-abril. Algunas temporadas permanece todo el invierno en la zona.

En la época estival atrae al colirrojo real (de mediados de abril a finales de julio), al lado de escribanos y fringílidos.

Hide Janezas III

Comedero muy entretenido situado al pie de un manzano y en las inmediaciones de una hilera de altos y viejos chopos en el rincón más apartado de las huertas de frutales de Crémenes. El hide se ubica al pie de una zarza que sirve de refugio natural a los pájaros que utilizan el sitio de fotografía.

Aves de campiña y pájaros carpinteros.

Pico mediano, pico picapinos, pito real, trepador azul, carbonero común, carbonero palustre, herrerillo común, petirrojo, curruca capirotada, camachuelo, pinzón vulgar, pinzón real, jilguero, verderón común, picogordo (ocasional algunos inviernos), escribano cerillo, mirlo común, zorzal común.
De octubre a junio-julio.
Luz de tarde (en invierno se puede utilizar durante todo el día).

16:00 a 20:00h

2 personas

Es uno de los sitios donde mejor entra el pico mediano en el otoño. Cuando los pájaros carpinteros acceden a este comedero, se suelen posar previamente en el manzano situado justo por detrás del escenario de fotografía, ofreciendo imágenes muy naturales y espontáneas.

En pleno invierno, de diciembre a febrero, puede tener presencia regular de camachuelo.

En primavera resulta muy querencioso para los escribanos cerillos cuando regresa a ocupar las zonas de cría luciendo sus mejores galas.

Hide Villayandre

Escondite ubicado a las afueras del núcleo de Villayandre, localidad muy próxima a Crémenes. El hide está asociado a un seto de zarzas que resulta muy atractivo para los pájaros de forma natural, pues en él encuentran alimento y refugio. Es el sitio principal de camachuelo en Aveshide Crémenes. En este sitio se han fotografiado las 4 especies regulares de zorzales. Los fondos son lejanos y permiten fotografías muy limpias y nítidas.
Camachuelo, zorzales y pájaros de campiña.
Camachuelo común, pinzón vulgar, verderón común, acentor común, chochín, mirlo común, zorzal común, zorzal charlo, zorzal alirrojo, zorzal real, petirrojo, carbonero palustre, carbonero común, herrerillo común, gorrión común, curruca capirotada.

De octubre a abril.

Luz de mañana.

8:00 a 12:00h.

2 personas

A partir de diciembre o enero según los años se fotografían bandos de camachuelo entrando al comedero.

En invierno, muchas veces coincidiendo con temporales de nieve, pueden aparecer las cuatro especies de zorzales en este sitio.

Hide de Alcaudón Dorsirrojo

Hide vinculado a uno de los territorios más fieles de alcaudón dorsirrojo en Crémenes. Esta especie es una de las últimas en regresar a la montaña para la reproducción, apareciendo habitualmente en la primera semana de mayo. El hide se asocia a un rosal o un espino albar que proporcionan posaderos naturales para la especie.
Alcaudón dorsirrojo.
Alcaudón dorsirrojo, tarabilla común.

De mediados de mayo a julio.

Luz de mañana.

7:30 a 12:00h.

2 personas

Este hide suele empezar a funcionar a mediados de mayo, una vez los alcaudones han tomado posesión de sus territorios tras su regreso de la invernada en África.

En mayo y junio se puede fotografiar al alcaudón dorsirrojo posado en las ramas de rosa silvestre en flor.

A finales de junio y durante unos días, pueden darse situaciones interesantes de fotografía con los pollos volantones siendo cebados por los adultos frente al hide.

Hide de Papamoscas Cerrojillo Ibérico

Hide de tela específico para el papamoscas cerrojillo en la campiña de Crémenes, asociado a algún manzano.
Papamoscas cerrojillo ibérico.
Papamoscas cerrojillo ibérico, colirrojo real.

Final de abril a final de junio.

Luz de mañana y de tarde.

8:00 a 12:00h y 15:30 a 20:00h.

2 personas

El papamoscas cerrojillo es una especie bastante escasa como reproductora en la cordillera Cantábrica, si bien nidifica de forma regular en Crémenes. Llega a la zona a finales de abril y realiza una sola puesta, de modo que a partir del mes de julio suele abandonar las zonas de cría de forma prematura.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad