




Valdeburón es una de las comarcas centrales del Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre. De hecho en esta zona se encuentra una de las Casas del Parque (centros de interpretación) de este espacio natural protegido, uno de los más importantes y extensos de Castilla y León.
La comarca de Valdeburón reúne un rosario de valles que conforman la cuenca alta del río Esla (o Esla de Suso), abarcando los términos de Burón, Acebedo y Maraña. Es una zona de valles amplios y fértiles, recorridos por saucedas y bosques galería de chopos, con extensos robledales y hayedos en las laderas y cumbres destacadas como los Picos de Mampodre y Peña Ten.
En este ámbito Aveshide cuenta con un conjunto de hides en desarrollo que se reparten por distintos tipos de hábitat y a diferentes altitudes, desde los 1145 m de Lario hasta los 1250 m del valle de Valdosín. Es una zona de gran riqueza ornitológica, que posee una comunidad de aves de montaña muy atractiva a lo largo de todo el año. Igualmente interesante desde el punto de vista fotográfico es su situación en una zona a gran altitud, muy próxima a la divisoria de vertientes de la cordillera, lo que hace que la nieve sea frecuente entre los meses de noviembre y abril, con nevadas ocasionales incluso en pleno mes de mayo. En el periodo central del invierno no es raro además que la nieve cubra la zona durante semanas.
En el momento actual, este núcleo cuenta con 4 escondites que pueden ser utilizados de forma complementaria con todos los existentes en Crémenes o combinados con las excursiones fotográficas para aves de alta montaña y alpinas, o incluso con las salidas de observación y fotografía de lobo y gato montés.
Hides Fotográficos de Crémenes
Haga clic en cada Hide para ampliar información
Hide de Rapaces de Valdeburón
Todo el año.
Luz de tarde.
12:00h a 20:00h.
2 personas.
Hide Chopera de Lario
Todo el año.
Luz de mañana y tarde.
8:00 a 12:00h y 15:30 a 20:00h
2 personas.
A lo largo de la sesión la luz va cambiando de ángulo generando un juego de luces y sombras en los fondos que hacen que las fotografías resultantes resulten sumamente variadas.
En otoño-invierno se puede esperar fotografiar pito real, pico picapinos y pico mediano, a los que se une el torcecuello partir del mes de abril.
Además de los pájaros carpinteros entran numerosas especies presentes en el entorno, lo que genera sesiones muy productivas y entretenidas.
Hide Monte Ranedo
Todo el año.
Luz de tarde.
15:30 a 20:00h
2 personas.
A partir de finales de agosto y hasta el final del invierno es un sitio muy interesante para la fotografía de camachuelo y otros fringílidos (pinzón real entre ellos), así como todos los zorzales de la zona, incluidas las especies invernantes (zorzal real y alirrojo).
En agosto-septiembre se puede fotografiar mosquitero musical y papamoscas cerrojillo en paso.
Hide Campos de Lario
Asociado a un seto de zarzas y espinos en la campiña de Lario, este hide está destinado a aves de ambientes abiertos, como escribanos, bisbitas o alcaudones.
Todo el año.
Luz de mañana.
8:00 a 12:00h.
2 personas.
A partir de primeros de mayo, la zona recibe la entrada de aves estivales de gran interés como el alcaudón dorsirrojo y la tarabilla norteña.
En invierno es una zona querenciosa para bandos de bisbitas pratenses y zorzales comunes y charlos, que se ven acompañados con frecuencia de zorzales alirrojos y reales.
El escribano cerillo y el escribano montesino abundan en la zona, así como el gorrión chillón. Es también una de las pocas localidades de la montaña donde cría el estornino negro.